Ir al contenido principal

La ciudad como escenario

Tp°2 Multimedia:.

Integrantes:Tamara Szwimer, Mary Huayta Fernandez y Paula Parra.

La ciudad como escenario:

Nos centramos en los recorridos que realizan los habitantes de la calle, es decir, varones, mujeres o grupos familiares que transcurren su cotidianeidad en las plazas, veredas y calles de la ciudad. Las prácticas y recorridos de los habitantes de la calle en la ciudad redefinen las concepciones de espacio público generando cambios en sus usos habituales.En este sentido, es que presentaremos las experiencias urbanas cotidianas de esta población centrándonos en los recorridos que realizan por la ciudad como así también en los vínculos sociales que entablan.

Basándonos en la teoría de la deriva que sería la exploración del espacio a través del azar, ayuda a ver las cosas que te permiten calificarlo, darle esa identidad de propia del territorio, permite agregar dimensiones (temporales, emocionales, culturales, etc …) a un mapa de dos dimensiones. El desarrollo de una cartografía no convencional, donde el espacio se traduce en datos emocionales nos ayuda a comprender el territorio, entender los que viven esa zona, como la viven y cuáles son las peculiaridades de este espacio.

Algoritmo: Sonidos de la ciudad- Recrear un mapa sonoro

Creemos, que la ciudad misma con sus sonidos, puede guiarnos a descubrir nuevas experiencias.Estamos acostumbrados que la sorpresa sea visual, entonces de esta manera modificamos nuestro modo de percibir  y conocer.

Hemos definidos de las siguientes formas con sus respectivas reacciones:
Bocina (derecho)
Motos (dobló a la izquierda)
Persona hablando (dobló a la derecha)
Si estan las 3 a la vez se hace va marcha atrás.
Si no hay ninguna se sigue con la última que se escuchó hasta podes escuchar una nueva.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tp: Objeto Animado

Análisis del movimiento elegido: Canguro El animal elegido basándome en el movimiento que crea,  es el canguro. El canguro es un animal herbívoro, según la especie que pertenezca, forma rebaños o vive en solitario. Posee un cuerpo pesado con unas patas delanteras pequeñas y las traseras largas, las cuales le permiten alcanzar increíbles velocidades. Su cola larga y musculosa sirve para mantener el equilibrio. La cabeza es fina y pequeña, sus grandes orejas se mueven independientemente una de la otra. Distintas especies denominadas Canguro:  Canguro Rojo  Canguro Gris Oriental   Canguro Gris Occidental El movimiento que elegí del sobre este animal, es el desplazamiento que realizan únicamente dando saltos. Los saltos,se generan moviendo sus patas traseras a la vez, como medio de locomoción. La velocidad promedio de un salto pueden llegar a velocidad de hasta 70km/h.

TP 4 - Juego de Mesa - Me conoces??

Manual de instrucciones: Cada jugador va a comenzar con 150 puntos de base, su objetivo es ir consiguiendo más puntos y ser el que mayor cantidad tenga al momento de finalizar la partida. Para poder dar comienzo al juego, los jugadores van a tener que tirar el dado y sacar el número 6. Una vez obtenido este número, van a poder agarrar una carta aleatoria y dependiendo de lo que esta diga mundi/TV/cosas/ropa/animales/música deben, dibujar (d), interpretar (i) o escribir (e), algo perteneciente a la categoría (mencionadas anteriormente) que dice la carta. El jugador que adivina, va a ser el siguiente en pasar. Cuando no se adivina la palabra, se vuelve a tirar el dado hasta nuevamente obtener 6 y el primero que obtenga dicho número va a agarrar una carta y así sucesivamente. Una vez que el jugador ya tomo la carta del mazo y la jugó, esa carta se coloca nuevamente boca abajo en el medio del mazo. ¿Cual va a ser la palabra que el jugador tenga que escribir/interpretar/dibujar? Pa...