Ir al contenido principal

Tp-la ciudad como escenario -parte2

La ciudad como escenario:Parte 2
Integrantes: Tamara Szwimer, Mary Huayta Fernandez y Paula Parra.




En base a la última clase, hemos decidido re formular el algoritmo:
Opción 1: 
Bocina (derecho) 
Motos (doblo a la izquierda)
Persona hablando (doblo a la derecha)
Si están las 3 a la vez se hace va marcha atrás. 
Si no hay ninguna se sigue con la última que se escuchó hasta escuchar una nueva reacción. 

 Opción 2: 
Con canciones y que se ponga de manera aleatoria. Puede ser por nombres de la canción, o por la duración. 
ejemplo (se tiene que caminar para ese lado durante toda la canción) 
las canciones que duran más de 4;15mins significan doblar a la derecha
las canciones que duran entre 1 y 2:30mins significan doblar a la izquierda
las canciones que duran entre 2;31 y 4;00mins significan ir para adelante
las canciones que no cumplen con ninguna de estas características significan ir para atrás.

 Opción 3: 
Con reacciones.
ejemplo (se hace esa acción hasta que se te genere una reacción) 
Si veo algo que me genera asco, enojo, etc. (como por eje las palomas) doblo a la derecha. 
Si veo algo que me genera ternura, felicidad, etc. doblo a la izquierda.
Si veo algo que no me genera nada voy para adelante.

Opción 4: Tiempo
Consiste en preguntar la hora, a las personas que nos crucemos, ej.: 19:29.
Si el ultimo digito es impar, doblo a la izquierda.
Si el ultimo digito, es par, doblo a la derecha
Si el ultimo digito, es 0 (cero), se avanza hacia adelante.
Si el ultimo digito, es 9 (nueve), se retrocede.

Cada uno de estos algoritmos, se puede utilizar en cualquier lugar, y lo que se camina es una cuadra, por dirección.



Nos juntamos el día sábado 18/05 en la plaza Irlanda, para poner en práctica los cuatro.
Empezamos con la opción 1, "Sonidos", con solo estar ahí no podíamos identificar un solo sonido a la vez, sino que nos llegaba todo junto, no había uno que predomine más que el otro, así quedo descartada como idea.

En la opcion2 "canciones”, empezamos el recorrido en base a la duración que tenía cada canción, pero los parámetros que pusimos hacían que la mayoría de las canciones tenga una duración de "2:30 a 4:00 min" por lo tanto íbamos siempre en misma dirección. Así que, debido a eso, lo descartamos también.

En la opción 3"Reacciones", la idea esta buena, pero era muy subjetivo, porque en el caso que no haya algo que no te genere una reacción, uno no avanza, así que quedó descartado.

Con la opción 4, nos pareció sencillo de aplicar, así que empezamos el recorrido, nos acercamos a un hombre en una parada de colectivo, le preguntamos la hora y nos dijo "las 10 y media", después nos fijamos bien la hora y era en realidad "10:29", al no tener un número exacto, no nos servía para seguir con el recorrido.

En ese momento, reformulamos nuevamente el algoritmo de la siguiente manera, combinamos la opción 2 canciones con la opción 4 reloj, utilizando el ultimo digito de la duración de cada canción, la cual...
Si el ultimo digito es impar, doblo a la izquierda.
Si el ultimo digito, es par, doblo a la derecha
Si el ultimo digito, es 0 (cero), se avanza hacia adelante.
Si el ultimo digito, es 9 (nueve), se retrocede.

Por supuesto que sería utilizando nuevamente una playlist de Spotify en modo aleatorio, en caso de que no sea desde esa aplicación, puede ser la música que tenga cada persona en su dispositivo...
En cada punto en el cual se cambia de dirección, decidimos que para sacar la foto de lo más nos interesa de ese lugar, colocar un globo (de cualquier color), atarlo en lugar, ya sea en un árbol, con una tarjeta que figure la playlist escuchada con su respectivo enlace con el número que nos tocó como dirección.
Algunas fotos del recorrido





























Para el logo pensamos algo asi:


Basada en la ultima corrección de clase 22/05: lo que se debía modificar, que el globo sea algo mas significativo como  solo poner el código qr invitando a  los demás a participar del mismo juego y sobre todo intentar escuchar en el trayecto todo la música.


Lo hemos probamos y funciono en la siguiente entrada tenemos la presentación del trabajo.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Tp: Objeto Animado

Análisis del movimiento elegido: Canguro El animal elegido basándome en el movimiento que crea,  es el canguro. El canguro es un animal herbívoro, según la especie que pertenezca, forma rebaños o vive en solitario. Posee un cuerpo pesado con unas patas delanteras pequeñas y las traseras largas, las cuales le permiten alcanzar increíbles velocidades. Su cola larga y musculosa sirve para mantener el equilibrio. La cabeza es fina y pequeña, sus grandes orejas se mueven independientemente una de la otra. Distintas especies denominadas Canguro:  Canguro Rojo  Canguro Gris Oriental   Canguro Gris Occidental El movimiento que elegí del sobre este animal, es el desplazamiento que realizan únicamente dando saltos. Los saltos,se generan moviendo sus patas traseras a la vez, como medio de locomoción. La velocidad promedio de un salto pueden llegar a velocidad de hasta 70km/h.

TP 4 - Juego de Mesa - Me conoces??

Manual de instrucciones: Cada jugador va a comenzar con 150 puntos de base, su objetivo es ir consiguiendo más puntos y ser el que mayor cantidad tenga al momento de finalizar la partida. Para poder dar comienzo al juego, los jugadores van a tener que tirar el dado y sacar el número 6. Una vez obtenido este número, van a poder agarrar una carta aleatoria y dependiendo de lo que esta diga mundi/TV/cosas/ropa/animales/música deben, dibujar (d), interpretar (i) o escribir (e), algo perteneciente a la categoría (mencionadas anteriormente) que dice la carta. El jugador que adivina, va a ser el siguiente en pasar. Cuando no se adivina la palabra, se vuelve a tirar el dado hasta nuevamente obtener 6 y el primero que obtenga dicho número va a agarrar una carta y así sucesivamente. Una vez que el jugador ya tomo la carta del mazo y la jugó, esa carta se coloca nuevamente boca abajo en el medio del mazo. ¿Cual va a ser la palabra que el jugador tenga que escribir/interpretar/dibujar? Pa...